Aprovechando este momento, desde URE Centro Gutenberg no hemos querido dejar pasar la ocasión para compartir una nueva historia real contigo. Visité las de mi provincia, pero algo no acababa de convencerme. Así que, convencida por estas amigas y sus buenas experiencias y recomendaciones, decidí pedir una primera cita para conocer vuestro centro.

10 comentarios
Katrina Clark es una de las miles de personas nacidas en EE. Y que, debido a las leyes que garantizan el anonimato al donante de semen, creció hasta los 17 abriles sin saber quién era su artífice. Pero sentía una crisis de filiación y empezó a buscar a su padre biológico. Katrina se manifiesta enfadada por el hecho de que las leyes sobre fecundación artificial se elaboraran pensando solo en los deseos de los adultos y sin tener en cuenta los derechos de las personas concebidas de ese modo. Se simpatiza con la madre por querer adeudar un hijo. El donante consigue arras de anonimato, así como exención de cualquier responsabilidad sobre el hijo salido de su donación. No es así de simple, contesta ella misma, para recordar acto seguido que los nacidos de manera artificial también son personas.
Tras tu primera cita con nosotros ¿qué te hizo elegir URE Centro Gutenberg para ser madre?
En Reino Unido este problema se solucionó en con una reforma legislativa que eliminaba el anonimato de los donantes de gametos semen y óvulos. A partir de ese momento, los hijos concebidos por este sistema pudieron escarbar, una vez cumplidos los 18 abriles, la identidad de su padre anatómico. Diez años después, en el alfaque nacional de esperma de Reino Unido solo había nueve hombres registrados como donantes de semen. Para un nacionalidad que ha decidido optar por el aislacionismo y salirse de la Unión Europea, el resultado de aquel cambio legal es cuando menos curioso. Es el mismo trayecto que puede efectuarse desde Portugal, donde elTribunal Constitucional se ha posicionado a favor de que los niños que nazcan gracias a una donación de gametos puedan saber en el futuro la identidad del donante.