Aproximadamente 1 de cada 3 adultos en los Estados Unidos brinda cuidado a otro adulto como cuidador informal. Un cuidador es una persona que brinda ayuda a otra que lo necesita, como a un cónyuge o pareja enfermo, un niño discapacitado o un pariente anciano. Reconocer esta función puede ayudar a los cuidadores a recibir el apoyo que necesitan. Cuidar a personas enfermas es gratificante, pero estresante Cuidar de personas enfermas puede tener muchas recompensas. Para la mayoría de los cuidadores, estar presente cuando un ser querido te necesita es un valor fundamental y algo que deseas dar. Es natural sentirse enojado, frustrado, exhausto, solo o triste. Los cuidadores que sienten estrés pueden ser vulnerables a cambios en su propia salud. Los factores de riesgo del estrés del cuidador incluyen los siguientes: Ser mujer Tener menos años de educación formal Vivir con la persona a la que se cuida Llevar a cabo aislamiento social Padecer depresión Tener dificultades financieras Dedicar una gran cantidad de horas al cuidado No tener la capacidad suficiente de afrontar una situación difícil y tener dificultad para resolver problemas No tener elección respecto a ser cuidador Signos de estrés del cuidador Como cuidador, es posible que estés tan enfocado en tu ser querido que no te des cuenta de que tu salud y bienestar se ven afectados. Por eso es tan importante aprovechar la gran cantidad de recursos y herramientas disponibles para ayudarte a brindar cuidados médicos a tus seres queridos.

1. Establece un tiempo de preocupación
Te contamos en qué consisten. Establece un tiempo de preocupación Fuente de la imagen, thinkstock Pie de foto, Kerkhof propone dedicar 15 minutos en la mañana y otros 15 en la noche solamente a preocuparnos. Pero ese método no funciona y produce el mismo efecto que cuando nos repetimos no pienses en un elefante rosa: nuestro cerebro elimina la palabra no de ese mensaje. La primera de ellas consiste en establecer un tiempo determinado a lo largo del fecha para manejar esas preocupaciones, en dos periodos de 15 minutos, uno por la mañana y otro por la tarde. De esa manera estableces una misión y después puedes desconectar aun el próximo tiempo de preocupación, dice el psicólogo.

Consultas en Mayo Clinic
Accede a la web y regístrate gratis. Forma parte del Consejo Estatal de Personas Mayores. Web CAUMAS Desde hace ya meses vemos noticias sobre las fluctuaciones en el precio de la luz en nuestro país, aunque en muchos casos no entendemos por qué se dan. Seguro que en alguna ocasión te has visto con el problema de tener que dividir un gasto entre varias personas. La tecnología ha revolucionado la forma en que nos relacionamos. Encontrar un momento al día para dedicarlo a uno mismo puede ser una buena forma de relajarse y reducir nuestro estrés. En la actualidad existen opciones con las que puedes relajarte de una faceta sencilla con tu móvil.
Consejos para encontrar pareja
Ten claro el por qué quisieras encontrarla En muchas ocasiones no se tiene bien definido el porque se quiere tener pareja, simplemente se dice que se quiere encontrar pero en existencia se puede estar deseando otra cosa. Por lo que si sientes que no te amas ni valoras lo suficiente, es recomendable que empieces a trabajar en ello para aumentar tu amor propio. No te obsesiones tampoco te desesperes Es importante que a la hora de comenzar a agenciárselas pareja no nos obsesionemos demasiado tampoco nos desesperemos por querer encontrarla.