TOP A veces un amigo virtual puede resultar muy cercano. Sus orígenes se encuentran en los primeros foros y listas de correo de hace casi dos décadas. Entonces era posible cartearte con un amigo que no habías visto nunca, y con el que probablemente perderías el contacto tarde o temprano. En la actualidad, es habitual que los millennials establezcan lazos a través de las redes sociales: no todo el mundo tiene la suerte de conocer a gente con los mismos intereses y a través de internet es posible expresarse de una manera honesta y sentirse menos aislado del resto del mundo. A través de estos testimonios y con la ayuda de una experta intentamos solucionar estas cuestiones. Lucía, 30 años. Sobre todo porque tus intereses vitales cambian y puede que los de esas personas también. Es ahí donde se juntan grupos de personas muy parecidas, con intereses similares y personalidades compatibles. A veces estableces relaciones con gente que vive lejos, o con la que tienes una diferencia de edad importante, y que en la mal llamada «vida real» serían complicadas.

Cómo recibir recomendaciones de
Por lo general, esas conexiones exclusivas de redes sociales son banales, superficiales y de poco contenido. La forma de relacionarse ha cambiado para siempre con el 2. Aunque eso no se traduce por una mejora, las redes sociales pueden acentuar esa sensación de soledad y provocar ansiedad. En levante contexto en el que hiperconexión y aislamiento conviven, crece el uso de aplicaciones destinadas a conocer gente con la que relacionarse en la biografía real. No permite tocar, mirar cara a cara, oler… Una gran parte de la comunicación la mayoría se da así, de forma no oral. Una normalización que se extiende actualidad al plano de la amistad. De esa necesidad nació una opción dentro de la misma para conseguir, únicamente, amistad Bumble BFF. Cuando hablamos de amistad nos referimos a vínculos sólidos, son estos los que, como explica el psicólogo, no nos hacen arrepentirse solos.