Campo de Aplicación 1. La presente Recomendación se aplica a la vivienda de los trabajadores manuales y no manuales, incluidos los trabajadores independientes y las personas de edad avanzada, las acogidas al retiro o la jubilación y las físicamente incapacitadas. Se debería asimismo prestar atención a la conservación, mejora y modernización de las viviendas e instalaciones colectivas conexas existentes. Cada familia debería disponer de una vivienda separada completa, cuando así lo desee. Cuando sea necesario aumentar en forma importante y permanente la capacidad del sector de la construcción de viviendas, para hacer frente de manera continua a las necesidades nacionales de vivienda para los trabajadores, los programas de desarrollo económico deberían incluir -- teniendo en cuenta otros fines nacionales -- las medidas necesarias para que la industria de la construcción disponga a la larga de la mano de obra calificada, los materiales, el equipo y los recursos financie ros que se precisen para la construcción de viviendas. Viviendas Proporcionadas por los Empleadores Financiamiento

Menú principal
Dictamen Cuatro organizaciones que dan soluciones habitacionales en América Latina El déficit de vivienda en América Latina ilustra las grandes desigualdades de la región. Los expertos priorizan mejorar los espacios ya habitados que adquirir nuevos terrenos en zonas periféricas. Florencia Tuchin flortuchin 14 septiembre Compartidos 66 Foto: Techo. En Latinoamérica, millones de personas viven en asentamientos en situación de pobreza; una muestra de las grandes desigualdades de la región. En estos espacios las personas son invisibilizadas y sus arancel son constantemente vulnerados.